viernes, 14 de abril de 2017

Medias vidas






¨Con el efecto Media Vida sientes que ha llegado el momento de hacer las cosas de otra manera, de reconciliarte contigo misma, tal vez de saldar deudas personales¨.

Me encanta Care Santos y en este libro más.

No viví la dictadura, ni siquiera Franco estaba vivo cuando yo nací. Soy hija de la democracia pero lo que estas 5 amigas viven en el internado de  monjas me resulta familiar. Son historias que mi madre me ha contado de lo que ella sí vivió durante sus años de interna.
La historia de 5 amigas desde sus vivencias en un internado de monjas de la época de Franco es real.  Cuando Olga Viño decide reunir a sus amigas del colegio en una cena para saber qué ha sido de sus vidas no se puede imaginar todo lo que se va a encontrar. Lola con su embarazo, Nina con sus amores, su hermana Marta con su restaurante y su mayor fantasma, Julia Casas. ¿Qué habrá sido de Julia después del incidente de su última noche en el internado?

Creo que todos tenemos nuestro pequeño fantasma, nuestra Julia o nuestra Olga, e incluso ambas. Las 2 fuerzas enfrentadas de una misma situación, la parte débil o la fuerte de un mismo problema. Ese pequeño temor a encontrarnos con nuestro pasado se debe a esos fantasmas.

No fui especialmente popular en mis años de colegio, ni para bien ni para mal. En general con todo el mundo me llevaba bien y nadie se metía conmigo y sin embargo, sí soy capaz de reconocer a todos los personajes de esta historia entre mis compañeras pasadas. La popular, la amiga de la popular, las que se metían con la chica con problemas y a la misma chica con problemas. Con toda seguridad los diferentes desenlaces no han sido iguales pero sí espero que los finales hayan sido buenos para todas, de algunas me consta de que así ha sido.

Como piensa Olga, ¨había logrado esa porción de felicidad que solo se conquista ignorando ciertas cosas¨. Creo que en el fondo eso es lo que pensamos un poco todos, ¿no os parece?

Cambiando de tema un dato curioso que me ha encantado, Care Santos nos recuerda en su libro que ¨Según rezaba el informe de la censura de 1947: Escarlata OˋHara se mostraba demasiado feliz después de su noche de bodas¨. ME ENCANTA!! Qué gran argumento, en fin...Como diría ella misma: Ya lo pensaré mañana.


                                                                                                      Os espero entre los libros                  

miércoles, 15 de febrero de 2017

Como decíamos ayer...

   
   

            Ayer, 14 de febrero, se puso a la venta el comienzo de una nueva saga infantil-juvenil. De la autora del Diario de Nikki llega El desastroso Max Crumbly. Max es un chico que acaba de comenzar el instituto y donde, a pesar de que su idea era triunfar, todo le sale mal. El principal problema viene por parte de un chulito abusón que no hace más que encerrarlo en su taquilla. Max es un chico enfermizo que toda la primaria ha estado recibiendo clases de su abuela. Está aburrido de estudiar e ir a clase en casa así que el instituto es, para él, toda una aventura, y para Max, adicto a los comic, su sueño es tener todas las aventuras posibles y convertirse en el superhéroe de todas ellas, y más si aparece en escena Erin, la chica que (no) le gusta. Todo eso, acompañado de un montón de dibujos divertidos, hace que esta especie de diario sea perfectamente recomendable para nuestros preadolescentes de 11 años. Sea un niño lector o no, podemos intentar que lo sea con lecturas de este tipo. Nos faltaba un tema para los chicos, ya que para ellas siempre nos quedará Nikki.

            Cuando los padres llegan a la librería y me preguntan, siempre les preocupa que el tema sea adecuado y les pueda enganchar, puedo decir que hasta a mi me ha parecido divertido. El final queda tan abierto que ni siquiera la misma aventura que empieza en este volumen, termina. Nos deja un buen filón para regalar, unido a que en cierto modo puede ayudar a los niños que estén sufriendo bulling.

            A lo mejor comenzar esta nueva etapa del blog con una recomendación infantil no es lo más ortodoxo, pero me parecía lo más oportuno. Conozco a una niña de 9 años que alterna las lecturas del cole que le resultan aburridas con los libros de Greg, por qué no?? Con tal de que lean, hasta los comic me valen.

                                                                           Os espero entre los libros