domingo, 1 de abril de 2012

Había una vez...

      Mañana es el Día Internacional del Libro Infantil, y se celebra el 2 de abril por ser el día del nacimiento de Hans Christian Andersen. Es por esto que hoy les toca a los niños.

      Uno de los cuentos más bonitos para leerle a los aún no lectores puede ser Adivina cuánto te quiero  de Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram, editado por Kókinos. Expresa en sus páginas de la forma más simple que se puede imaginar lo mucho, mucho, mucho que una persona puede querer a otra. Lo protagonizan una pequeña liebre color avellana y una gran liebre color avellana que como cualquier niño y su mamá/papá representan lo mucho que se quieren. Un libro para leer durante muuuuuchos años.

      Para los que son un poco más mayores y empiezan ya a hacer sus pinitos en la lectura una buena colección es la de Pupi de la Seria Blanca del Barco de Vapor (que tiene su continuación en la serie azul), editado por SM. Pupi es un pequeño extraterrestre azul que en una de sus aventuras cae en un colegio; cuando Blanca le pregunta que si se ha hecho pupa, él intenta repetir esa palabra y todos piensan que es su nombre.

      Por último, para los que son un poco más mayores recomendarles las aventuras del ratón Geronimo Stilton que no solo protagoniza sus propias aventuras en El Reino de la Fantasía, sino también alguna de los clásicos como Las aventuras de Ulises, Mujercitas o La vuelta al mundo en 80 días.

      Por supuesto, no debemos olvidarnos de clásicos como Blancanieves y los siete enanitos, Peter Pan, La Cenicienta o El gato con botas entre muchos otros.


                                                       Os espero entre los libros

domingo, 25 de marzo de 2012

Imaginemos que somos...un príncipe, un dragón...

      Un libro prestado también puede ser un buen libro, por qué no? No solo las novedades editoriales son merecedoras de mención, también las publicaciones de hace unos años nos pueden entretener. Un libro sacado de una biblioteca o en edición de bolsillo puede entretenernos y no perjudicar a nuestro bolsillo.

       Mi recomendación es Historia del rey transparente de Rosa Montero, publicado por Alfaguara. La protagonista de esta historia no ha nacido en la mejor época para ser mujer. Durante la Edad Media las mujeres eran excluidas absolutamente de todo; la religión era el eje principal y la Iglesia veía a la mujer como la causante del pecado en el hombre. De tal manera, solo las mujeres que nacieran en una familia con dinero podían acceder a una formación básica. Evidentemente no es el caso de nuestra protagonista, mujer y plebeya en el siglo XII a poco podía aspirar. Pero Leola no ha nacido para ser esclava de los hombres y decide convertirse en uno de ellos, pasando así a formar parte activa de la historia. Una historia relevante no solo para ella sino para los personajes con los que se cruza y para el lector. Otra forma de aprender y conocer nuestra historia más olvidada que fue la Edad Media.

      Como curiosidad os comento que el 2 de abril es el día del Libro Infantil. Es una parte de nuestra literatura a la que normalmente no se le da importancia. Nos cuesta especialmente gastar dinero en libros para nuestros niños y son los que más los necesitan. Dejar a un lado el ordenador o la tele no les viene mal. Con un libro activan su imaginación, viven miles de aventuras y les ayuda a escribir correctamente. No les quitemos eso, Compradles libros, cuentos, regaladles historias que puedan protagonizar en su imaginación y si queréis convertiros en niños y participad con ellos de su lectura. Imaginemos que somos...

                                                                 Os espero entre los libros

martes, 3 de enero de 2012

¡Ya vienen los Reyes Magos!

     Faltan 2 días para que lleguen los Reyes Magos y supongo que todos vosotros ya estáis ultimando vuestras compras y vuestras cartas a Sus Majestades. Siempre queda algún rezagado de última hora y para él/ella van mis recomendaciones de hoy. Para quien leyó "La sombra del viento" y le gustó le recomiendo "El prisionero del cielo", la última novela de Carlos Ruíz Zafón, editada por Planeta. Sin ser una continuación sí se considera la tercera entrega de la saga El Cementerio de los libros olvidados, desarrollando este curioso lugar más a fondo que en cualquiera de las dos entregas anteriores.
   
     Si os apetece algo más histórico, apuntaros la primera novela de Laurent Binet, titulada "HHhH" y publicada por Seix Barral, donde narra el atentado contra el jefe de la Gestapo, Reinhard Heydrich, durante la II Guerra Mundial. El título hace referencia a la frase “Himmler Hirn heisst Heydrich”(el cerebro de Himmler se llama Heydrich).
   
     Para descubrir los secretos ocultos por una familia durante todo un siglo, a partir de la desaparición de una niña poco antes de comenzar la I Guerra Mundial, tendréis que leer "El jardín olvidado" de Kate Morton, editada pos Suma. "La casa Riverton" fue su primera novela. En ambas nos presenta una buena descripción del Reino Unido de principios del siglo XX.

     También merecen la pena obras como "El Aleph" de Paulo Coelho, "El vals lento de las tortugas" de Katherine Pancol (tercera parte de "Los ojos amarillos de los cocodrilos") o "El sexto viaje al Reino de la Fantasía", no podemos olvidarnos de los pequeños de la casa.

     Podría recomendaros hasta aburriros, por eso creo que ya está bien por hoy. Mi padre siempre decía que en época de crisis siempre se regalan más libros puesto que es más barato y aciertas siempre: incluso quien no lee, agradece un libro.

     Feliz año a tod@s y felices Reyes.

                                                                               Os espero entre los libros