viernes, 11 de mayo de 2018

Perros duros...hombres blandos




      Nunca una novela protagonizada por perros fue tan humana. Podría pasar perfectamente por una novela negra al uso en la que la maldad humana cobra relevancia desde la perspectiva perruna. Y son precisamente los humanos quienes convierten en animales a nuestros protagonistas cánidos.
Según Negro, nuestro protagonista, cruce de mastín español y fila brasileño," un perro no es más que una lealtad en busca de una causa" y en eso es lo que se convierte para él el intento de salvación del secuestro de su amigo. En una causa basada en la lealtad hacia Teo, un sabueso rodesiano "callado, fuerte y valiente" de aspecto fuerte y musculoso. Como buen perro, lo da todo para salvarlo, investigando e introduciéndose en lo más peligroso del carácter humano, su sed de sangre, pelea y la falta de respeto hacia todos los seres vivos. Humanos que dejan de serlo frente a la sensibilidad de los canes. Humanos que deberían dejar de llamarse así precisamente por la falta de esa cualidad, la humanidad y el exceso de crueldad.

      Nunca pensé que una novela protagonizada por perros pudiera engancharme de esta manera y eso solo puede conseguirlo el maestro Arturo Pérez-Reverte. En Los perros duros no bailan, editado por Alfaguara deja muy claro que los perros son lo que los amos hacen de ellos, y determina que "una de las ventajas que los animales" poseen sobre los humanos es que "nadie nos exige ser políticamente correctos", pero, y a diferencia también de ellos, extremadamente leales incluso aunque sus amos no sean justos.

      Recomiendo su lectura incluso a quienes no le gusten los perros, leedla con los ojos y desde la perspectiva abierta de una novela negra porque de eso, al fin y al cabo, se trata, de una auténtica novela negra protagonizada por...¿perros?

                                  Os espero entre los libros


viernes, 4 de mayo de 2018

Porque nuestra Patria es de todos





       No suelo recomendar best seller en este blog ya que no solo se venden solos sino que la gente se los lee sin tener que recomendarlos, y como decía Antonio Gala: "Lo bueno no es ser el más vendido, sino el más leído"; pero voy a romper mi propia norma.
En este caso me estoy refiriendo a Patria de Fernando Aramburu, editado por TusQuets, pero después de lo que ha pasado este fin de semana me sentía en la obligación...y qué narices me apetecía.

      Patria no solo está bien escrito sino que dice verdades como puños. Es la lucha de todo un pueblo dentro de una misma nación. Una lucha en la que no solo mueren personas sino también sentimientos, amistades y emociones.
   
      Uno de sus capítulos empieza diciendo: "Las pintadas contra el Txato le quitaron a Josian el apetito. Y también lo privaron de su mejor amigo" LO PRIVARON DE SU MEJOR AMIGO, cuando no de sus hijos, hermanos o primos por pensar diferente, incluyendo a quienes pensaban, incluso piensan, como ellos.
No se ha pedido perdón a las víctimas en este comunicado que ha publicado la banda terrorista pero víctimas somos todos, incluso los que no hemos muerto pero sí hemos perdido alguna emoción por el camino, una lágrima por los que sí o por sus familias.

      Este libro nos toca a todos, duelen algunos de los comentarios pero lo peor es que son reales y cuanto más reales más duelen.
No quiero entrar en temas políticos y que cada uno piense lo que quiera. Patria habla de sentimientos, no de política. Habla de amigos que dejan de hablarse y de familias destrozadas tanto en el bando de los que estaban a favor como en contra; de pueblos enteros divididos simplemente por aparecer una pintada amenazante en una pared; y de hijos que lo único que quieren es olvidar de donde vienen y dónde han nacido.
   
      En fin...Es un libro que solo toca eso: los sentimientos

                                               Os espero entre los libros