jueves, 31 de marzo de 2011

¿Cuentos con género?

Hace ya tiempo, Bibiana Aido, antigua Ministra de Igualdad, sacó una guía en la que aconsejaba no leer cuentos clásicos a las niñas pues resultaban ser tremendamente machistas. Y en general hay algo que no entiendo. En Blancanieves la madrastra intentaba matarla y eran 7 hombrecitos (supongo que enanitos también es políticamente incorrecto) quienes la protegían; en La Cenicienta eran 3 mujeres las que le hacían la vida imposible, pero no era eso lo que le preocupaba en ese momento al Ministerio de Igualdad. Lo realmente preocupante era que las niñas creyeran que podían encontrar su príncipe azul, que habría un hombre escondido en algún lugar que las protegería de la crueldad externa. Todo esto se me ha venido a la cabeza recordando una gran novela de Charles Dickens titulada "Grandes esperanzas". El personaje del joven Pip es maltratado emocionalmente por Estella de la que cae perdidamente enamorado nada más verla. Estella ha sido formada para eso, para dominar a los hombres como venganza a un desamor de quien la educa.

Por todo esto os recomiendo no solo la lectura de "Grandes esperanzas" sino la lectura de los cuentos de Andersen, Perrault, los hermanos Grimm o Samaniego a nuestros niños; mejor dicho (y con perdón) a nuestros niños y nuestras niñas. No busquemos el mal en todas las esquinas porque a veces, no se trata más que de cuentos, solo eso.

                                                Os espero entre los libros
Published with Blogger-droid v1.6.8

miércoles, 23 de marzo de 2011

Los apiladores de libros

       "Los apiladores de libros apilan libros o bloques de libros en las más diversas combinaciones...". Así lo definen en una página cualquiera encontrada en google. Adopto esta definición, la hago mía y la transformo. Mi bisabuelo era apilador de libros, mi abuelo también lo fue, mi padre continuó siéndolo y yo lo he sido y espero seguir siéndolo. Todos libreros y qué mejor oficio que ése para apilar libros. Con todos esos antecedentes y contando con que mi madre se esperó unos minutos para que naciera el día del libro (23 de abril) yo no podía dedicarme a otra cosa.
       Desde que recuerdo, los zapatos que apilaban más libros la mañana de Reyes eran los míos. Ya empezaba a apilar desde bien pequeña, no solo apilándolos sino leyéndolos. Como dice Antonio Gala,"lo importante no es ser el autor más vendido sino el más leído". En clase yo leía los libros y unos cuántos de mis compañeros me "copiaban" el comentario. Ya entonces,apilaba con avidez, pues si recomendaban la lectura de entre uno y tres libros yo me leía los tres. Por supuesto, en matemáticas no ocurría lo mismo pero eso ya es otra historia...


        Quizás os sorprenda mi recomendación, "Villa Diamante" de Boris Izaguirre, editado por Planeta. Se trata del finalista del 2007 y, sinceramente, es mejor que eso. Estamos acostumbrados a un Boris showman, una loca de la tele o, como diría Mario Vargas Llosa, un escribidor de telenovelas ("La tía Julia y el escribidor"). Pero es algo más. Es una novela en la que nos presenta una Venezuela de principios del siglo XX, en la que la situación política está empezando a cambiar por la muerte del dictador que la gobierna (año 1.935) y en la que la construcción de Villa Diamante se convertirá en lo más importante de la vida de nuestra protagonista, que verá en ella la posibilidad de permanecer para siempre en la memoria de toda Venezuela. Muy buen libro y muy bien escrito.
          Lo leí hace algo más de tres años y no hace mucho que volví a tropezarme con él y sentí la necesidad de releerlo. Descubrí cosas que la primera vez me habían pasado desapercibidas y consiguió volver a sorprenderme. Este Boris nos gusta.

                                Os espero entre los libros

domingo, 6 de marzo de 2011

Entre el desconocimiento y la amistad

           Yo un día tuve un amigo desconocido. Y por un día fue divertido. No importaba lo que le contara puesto que de mi nada conocía; si a mi me parecía bien a él también y si a mi me parecía mal a él el parecía horrible. Pero fue solo un día. ¿Os imagináis tener eso todos los días? ¿Poder contarle a un desconocido vuestros buenos y malos momentos? Vuestros secretos...
     Eso les pasa a los protagonistas de "Contra el viento del Norte" y de su segunda parte "Cada siete olas" de Daniel Glattauer, editado por Alfaguara.
Cuando Emmi decide anular, por correo electrónico, su suscripción a una revista, nunca se podría imaginar que ese desconocido, que recibirá su e-mail por error, terminará convirtiéndose en su principal confidente.
     Dos novelas, de fácil lectura, escritas en estilo epistolar moderno.

            En muchas ocasiones, después de haber leído un gran libro lo que se necesita es algo ligero. No sabes qué leer y todo te parece malo. Tienes la necesidad de leer, pero no encuentras nada que te apetezca, nada te engancha y además no quieres estropear la sensación que te ha dejado esa gran historia. Estas dos novelas son la transición perfecta para ese momento. Son amenas y plantean una realidad actual que es la de las relaciones humanas a través de Internet y del desconocimiento físico del uno y del otro, puesto que a pesar de reconocer ambos el anhelo de querer conocerse, el miedo a perder lo que han creado les hace buscar escusas para demorar ese momento cada vez que lo plantean.

           Si decidís leerla, espero haber acertado y que os guste.

                                         Os espero entre los libros